Archive for 2016

Les dejo unas sencillas recomendaciones para el cuidado de la piel de los niños en estas vacaciones.
Recuerden que el uso de un antisolar especializado para la piel de los niños es muy importante, además, el antisolar no sólo es para aplicarlo cuando se va a tierra caliente, a una piscina o a la playa. Se debe aplicar sin importar el clima o el lugar, cuando la piel se va a exponer a la luz solar. Tampoco importa el tono de piel del niño, TODOS deben usar antisolar
Siguiendo estas recomendaciones disminuimos el riesgo de quemaduras solares molestas y dolorosas, reducimos a futuro el riesgo de cáncer de piel y cuidamos la visión de los niños.



Mis recomendaciones son:
  • Antisolar especializado para niños, factor de protección solar (SPF) 35 o mayor, resistente al agua. Aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol y no olvidar algunas zonas como las orejas, el cuello, el dorso de los pies, la nariz.
  • Reaplicar el antisolar cada 2 a 3 horas.
  • Evitar el sol de 10 a 3 pm.
  • Los bebés menores de 6 meses no deberían ser expuestos al sol.
  • Ropa de algodón. Ropa con protección solar, trajes de baño con esta protección. Hay muchas tiendas que las venden.
  • Usar sombreros o gorras.
  • Antisolar y humectante para labios, con filtro SPF adecuado.
  • Gafas con filtro Ultra Violeta (UV) adecuado. Evitar comprarlas a vendedores ambulantes o en tiendas sólo decorativas, no compremos las gafas sólo porque traen el dibujo animado que está de moda. Verificar en una óptica que si cuenten con filtro UV. Es más peligroso usar gafas oscuras sin filtro UV que no usar nada, ya que el lente oscuro sin filtro UV dilata la pupila y permite que los rayos peligrosos entren en mayor cantidad a la retina ocasionando daños que pueden ser irreversibles.
  • Lavado de manos con agua limpia y evitar frotarse los ojos con las manos sucias.
  • Procurar usar gafas para sumergirse en el agua con sello de impermeabilidad adecuado.
  • Ofrecer beber agua constantemente para mantener hidratado al niño.
  • En la noche crema hidratante en la piel.
  • Si la piel tiene contacto con cítricos, por ejemplo, al exprimir un limón o tener la piel alrededor de la boca impregnada con el zumo de éste, lavar esa zona con agua y jabón antes de exponerla al sol, porque lo más seguro es que genere manchas en la piel. Algunas plantas también pueden manchar la piel así que evitar el contacto con los fluidos provenientes de las plantas.
  • No tocar medusas (aguamalas), insectos, ni plantas que no se conozcan. 
  • Usar repelente de insectos formulado especialmente para niños. También mosquiteros si es necesario.
  • Si hay una herida reciente o cicatriz en la piel, no exponerla al sol, si esto no es posible, poner un poco de antisolar extra en esa zona para evitar cambios de coloración.
  • No aplicar nada en la piel, ni en los ojos, distinto a lo aquí recomendado y que no sea formulado por un médico. La crema para la alergia de la tía o las gotas para los ojos del primo no se deben aplicar a nadie más.
Y como los niños aprenden con el ejemplo, pues los adultos también debemos seguir estas recomendaciones.

Cuidado de la piel y los ojos de los niños en vacaciones

Publicado por: Pipediatra
jueves, 15 de diciembre de 2016
1 Comentarios
La Hipertensión Arterial es una enfermedad de distribución global y que afecta al ser humano incluso desde edades tempranas, por eso su diagnóstico oportuno para iniciar un manejo adecuado y evitar las complicaciones que esta enfermedad conlleva es de particular importancia.
Debido a esto realicé un sencillo algoritmo para el diagnóstico de la hipertensión arterial en pediatría para que lo tengan a la mano en su consulta.
Como pueden ver es necesario tener una tabla a la mano con los percentiles de presión arterial según la edad.

Algoritmo de Diagnóstico de Hipertensión Arterial en Pediatría

Publicado por: Pipediatra
sábado, 10 de diciembre de 2016
0 Comentarios
No sé si a ustedes les pasa, pero a mi con tantas enfermedades, algunas no tan frecuentes, se me dificulta tener frescos los conocimientos acerca del diagnóstico y manejo de estas enfermedades. La mucopolisacaridosis (MPS) hace parte de las enfermedades lisosomales y tiene varios subtipos con incidencias en la población que van de 1:10000 a 1:25000 nacidos vivos.
La MPS son unas enfermedades hereditarias que se caracterizan por la acumulación lisosomal de glicosoaminoglicanos que son macromoléculas que proporcionan soporte estructural a la matiz extracelular y hacen parte importante de los procesos de comunicación y regulación celular. Estás macromoléculas normalemente se deben convertir en moléculas más sencillas para que funcionen adecuadamente pero hay deficiencias enzimáticas que no permiten este proceso por lo que se genera su acumulación y de allí se derivan las múltiples manifestaciones clínicas.
Actualmente existen terapias de reemplazo enzimático para algunas de las MPS, por lo que el diagnóstico y manejo oportuno puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La Revista de la Sociedad Chilena de Pediatría publicó un artículo de revisión, realizado por médicos especialistas en el tema de la ciudad de Bucaramanga (Colombia), acerca de este grupo de enfermedades, que les comparto a continuación haciendo click AQUÍ.

Mucopolisacaridosis

Publicado por: Pipediatra
viernes, 9 de diciembre de 2016
0 Comentarios
La revista Pediatrics trae una revisión muy interesante acerca de la Displasia de la cadera en desarrollo conocida también como luxación congénita de cadera.
Esta enfermedad se presenta en 1 de cada mil recién nacidos y la mayoría de los que la presentan no tiene factores de riesgo siquiera, por lo que el examen físico es de suma importancia para el diagnóstico oportuno. Por eso es importante saber hacer las maniobras de Barlow y Ortolani.

Esta enfermedad también es la causa más común de artritis de la cadera en mujeres menores de 40 años.  
En el artículo se describe la definición, se mencionan los factores de riesgo (mujer, nacido por podálica, etc), métodos de tamizaje y diagnóstico (comparando la ecografía con la radiografía) y cuándo se debe remitir para manejo y en qué consiste éste.
Para ver el artículo hagan clic AQUÍ por favor.

Displasia de la Cadera en Desarrollo. Artículo de Revisión

Publicado por: Pipediatra
viernes, 2 de diciembre de 2016
3 Comentarios
La revista Pediatrics en este mes de diciembre publica una revisión de las guías de Infección del Tracto Urinario (ITU) en niños de 2 a 24 meses de la Academia Americana de Pediatría (AAP) publicadas en 2011. Con la evidencia actual se revisan algunos temas controversiales y se dan nuevas recomendaciones. Por ejemplo: no realizar cistouretrografía miccional cuando es la primera ITU y no hay hallazgos anormales en la eco renal o hay factores de riesgo conocidos para ITU.
Así que recomiendo insistentemente su lectura, es un artículo corto y lo pueden ver haciendo clic AQUÍ.


Revisión de las guías de Infección del Tracto Urinario en niños de 2 a 24 meses de la Academia Americana de Pediatría

Publicado por: Pipediatra
jueves, 1 de diciembre de 2016
0 Comentarios
Con el llamativo nombre de GALAXIA, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica actualiza la guía sobre la anafilaxia este año 2016.
Ahora en esta nueva versión se suman más sociedades científicas pediátricas que no estuvieron incluídas en la guía pasada haciendola, por supuesto, más completa.
En la página web de la sociedad dice: "En esta guía se ha realizado un consenso actualizado en el diagnóstico y tratamiento de las reacciones anafilácticas. En su contenido destacan las recomendaciones prácticas sencillas de aprender y fáciles de aplicar en la mayoría de los casos de anafilaxia, contemplando además las peculiaridades en la edad pediátrica de las reacciones anafilácticas." 
Para descargar esta guía en español, por favor hagan clic AQUÍ


GALAXIA: Guía española sobre anafilaxia 2016

Publicado por: Pipediatra
sábado, 12 de noviembre de 2016
0 Comentarios
Mi trabajo como pediatra se ha enfocado en la neonatología, libros como Fanaroff o Avery son textos guía muy útiles para todos los que profundizamos en este tema, pero particularmente el que a mi más me gusta, por lo concreto, su enfoque especializado en resolver problemas y lo amigable de su lectura, es el libro de Neonatología de Gomella.
Les dejo a continuación este maravilloso libro para su descarga haciendo clic AQUÍ.

Libro de Neonatología de Gomella 7ma edición

Publicado por: Pipediatra
viernes, 11 de noviembre de 2016
1 Comentarios
Primero que todo agradeciendo al Dr. Daniel Montero, pediatra del Hospital de niños Ricardo Gutiérrez en Buenos Aires Argentina, quien me permitió compartir este libro del cual es editor, junto a la Dra. Mirón, el Dr. Cheistwer y el Dr. Dartiguelongue y las colaboradoras la Dra. Neyro y la Dra. Galván.
El generosamente me contactó para que compartiera con todos los visitantes del blog el libro editado en 2016 de Medicina Interna Pediátrica. Guía Práctica.
Tiene unos temas bastante interesantes:

Les dejo el libro a continuación el cual pueden descargar de forma gratuita.

Si no pueden descargar el libro, lo pueden hacer también en este link: https://app.box.com/s/wfg49krvbacuq0xmeykik0qbsza49sk3

Libro de medicina interna en pediatría 2016

Publicado por: Pipediatra
miércoles, 9 de noviembre de 2016
2 Comentarios
La torsión testicular es una emergencia quirúrgica y se presenta en bebés, niños, adolescentes y adultos.
A continuación les comparto una presentación en Power Point que hice hoy acerca del tema.

TORSION TESTICULAR

Publicado por: Pipediatra
martes, 20 de septiembre de 2016
1 Comentarios

Lo maravilloso de este cuento no son los mundos fantásticos y oníricos que trae, sino precisamente, que es algo que pasa diariamente en nuestro mundo y lo pasamos por alto sin dejarnos inundar por la magia que está implícita en ese instante. Un cuento sobre el nacimiento humanizado tomado de la revista Crianza y Salud.

A veces le habla con palabras que le salen por la boca, otras le salen por el pensamiento, le sonríe, le cuenta lo que está viendo, le habla de los abuelos y de las abuelas, le canta los himnos de la vida, la toca por fuera, acariciando su vientre, la toca por dentro cerrando sus ojos, se detiene en cada promontorio de su cuerpecito. Ya sabe que es una niña, ya la llama por su nombre.

Una noche fresca y tranquila del mes de agosto se producen los dos nacimientos. Valentina nace al mundo después de nueve meses de cómoda y extasiante penumbra. La ponen en el pecho desnudo de su madre, la reconoce, se siente tranquila. La madre la seca entre caricias y contemplaciones, la huele, le habla en susurros; en este mágico y misterioso instante, se produce un lazo entre las dos, que ya nada ni nadie podrá romper. Así permanecen madre e hija sumidas en éxtasis. Ella le ofrece su leche, excreción de su amor, de su dicha, de sus sueños, líquido endulzado con terroncitos de ternura. Así nacen las dos, porque la madre nace al ser parida por su hija.

Un cuento maravilloso

Publicado por: Pipediatra
sábado, 10 de septiembre de 2016
0 Comentarios
La Encefalopatía Hipóxico Isquémica (EHI) es una enfermedad sistémica que se presenta como consecuencia de la falta de oxígeno al cerebro y otros órganos en el momento del nacimiento generando una gran morbi-mortalidad.
La Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN) publicó hace poco las recomendaciones terapéuticas para el manejo de bebés con EHI. Están disponibles de forma gratuita en la revista NeoReviews en su número de este mes de septiembre de 2016. (pueden descargarla haciendo clic AQUÍ).
El artículo está muy completo para su consulta y resume un consenso de expertos de toda Latinoamérica acerca de esta enfermedad.
Un resumen de las acciones terapéuticas para los bebés con EHI están en la siguiente imagen, la misma que pueden ampliar haciendo clic en ella. (Esta imagen está en el artículo).

Tratamiento de la Encefalopatía Hipóxico Isquémica (EHI)

Publicado por: Pipediatra
martes, 6 de septiembre de 2016
0 Comentarios
En el programa Paso a Paso de Telemedellín la semana pasada me hicieron una entrevista acerca de las unidades de cuidado intensivo neonatal.
La primera parte muestra la experiencia de una madre que tuvo a su hijo allí y en la segunda parte aparezco dando algunas informaciones al público en general.
Les recomiendo ver el video y suscribirse al canal de Youtube de Pipediatra.

Entrevista a Pipediatra acerca de las unidades de cuidado intensivo neonatal

Publicado por: Pipediatra
viernes, 2 de septiembre de 2016
0 Comentarios
La Sociedad Argentina de Pediatría y la Sociedad Argentina de Cardiología realizaron un consenso y publicaron recientemente las guías de práctica clínica de la Enfermedad de Kawasaki.
Esta es un enfermedad consistente en una vasculitis sistémica que afecta a niños entre 3 meses y 5 años de edad, tiene 3 fases: 

  • Aguda (primeros 10 días) 
  • Subaguda (del día 11 al 25) 
  • Convalecencia (hasta 60 días)

Y tiene unos criterios diagnósticos con hallazgos principales, los cuales son:

  • Fiebre (100% de los casos) mayor de 5 días
  • Cambios en extremidades: edema en manos y pies que puede ser doloroso (72% de casos)
  • Exantema, por lo general polimorfo, maculopapular (90% de los casos)
  • Afectación ocular (90% de los casos), conjuntivitis seca
  • Afectación de labios y cavidad oral, con eritema, sequedad, descamación, lengua aframbuesada (92% de los casos)
  • Linfadenopatía cervical, por lo general unilateral, no fluctuante, en región cervical anterior, mayor de 1.5cm (Se presenta en un 50% de los casos)

Otros hallazgos no principales son compromiso articular, irritabilidad, somnolencia, hipoacusia, meningitis aséptica, uretritis con piuria estéril, diarrea, vómito, dolor abdominal, inflamación testicular, en recién vacunados: induración de la vacuna BCG.

En el artículo que pueden descargar haciendo clic AQUÍ encuentran más información acerca de la enfermedad, estudios de laboratorio y de radiología, los hallazgos ecocardiográficos, el diagnóstico diferencial, el tratamiento farmacológico y el seguimiento de estos pacientes.

Enfermedad de Kawasaki: Guía clínica 2016

Publicado por: Pipediatra
jueves, 25 de agosto de 2016
0 Comentarios
Esta es una presentación en Power Point tomada de la página de la sociedad de pediatría de Antioquia, en que la Dra. Lina Serna, Nefróloga pediatra, nos habla acerca del Síndrome Nefrótico, su definición, fisiopatología, clasificación, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y algunas controversias que hay sobre el tema.
Para ver la presentación hagan clic por favor en la imagen:

Sindrome Nefrótico

Publicado por: Pipediatra
martes, 23 de agosto de 2016
0 Comentarios
Los eventos que ponen en riesgo la vida en menores de 1 año, se conocían antes por sus siglas en inglés: ALTE (Apparent Life-Threatening Event), ahora la Academia Americana de Pediatría cambia este término al de BRUE (Brief Resolved Unexplained Events), algo así como: Eventos inexplicados resueltos de corta duración.
El cambio del término ALTE al de BRUE se hizo entre otras cosas, porque los eventos no siempre ponían en riesgo la vida del paciente.
El término BRUE se define como un acontecimiento que ocurre en un bebé menor de 1 año cuando el observador informa un episodio repentino, breve (menor de 1 minuto) y que tiene resolución espontánea con uno o más de los siguientes criterios: 

  1. Cianosis o palidez
  2. Alteración en la respiración como disminución o ausencia de esta (apnea) o respiración irregular
  3. Cambio en el tono muscular (hipo o hipertonía)
  4. Nivel de respuesta alterado

El BRUE se diagnostica sólo cuando no hay ninguna explicación para un evento  que cumpla estos criterios después de realizar una adecuada historia y examen físico. Es decir, si la causa claramente fue un evento gripal o por un vómito por reflujo, no se debe diagnosticar como BRUE.
El BRUE no es equiparable a una apnea, ya que la apnea es un cese de la respiración y el diagnóstico de BRUE incluye también irregularidades en esta.
Los pacientes deben ser evaluados por un profesional de la salud para determinar si hubo un BRUE, porque los padres pueden consultar por ejemplo, porque el bebé se le puso roja la cara y ese es un episodio normal en los bebés. También es el personal de salud y no los cuidadores los que determinan si fue un episodio que puso en riesgo la vida del paciente.

A su vez los pacientes se clasifican con BRUE de Bajo y Alto riesgo.

Los pacientes de alto riesgo son:

  1. Menores de 2 meses
  2. Prematuros < 32 semanas y < de 45 semanas de edad gestacional corregida
  3. Evento que dura más de 1 minuto
  4. Ya ha tenido episodios previos de BRUE
  5. Necesidad de maniobras de reanimación en el evento
  6. Hallazgos positivos en la historia clínica y/o en el examen físico detallado 
  7. Historia familiar de muerte súbita
Estos pacientes tienen una alta posibilidad de tener una causa subyacente importante que origina el episodio de BRUE, o tener secuelas o recurrencia de los episodios. Posiblemente requieran estudios para descartar problemas de salud.

Todos los que no cumplan criterios de alto riesgo se clasifican como bajo riesgo. 
Los pacientes que se son de bajo riesgo se manejan educando a los padres acerca del BRUE y ofrecer información sobre reanimación cardiopulmonar en casa, estos pacientes pudieran someterse a monitorización de oximetría y control de signos vitales entre 1 y 4 horas, un electrocardiograma (recomendación débil) y estudios para tosferina (recomendación débil) según la decisión del personal de salud individualizada en cada caso. 
Por definición, los pacientes con BRUE de bajo riesgo no necesitan hospitalizarse, ni hacer exámenes de sangre, ni de orina, ni radiografías u otras imágenes. Tampoco requieren medicamentos ni monitorización en casa. Es importante informar a la familia de estas decisiones y su sustento.

El maltrato infantil siempre debe tenerse en cuenta ante el diagnóstico de BRUE de alto o bajo riesgo.

Para profundizar más sobre el tema pueden descargar AQUÍ el artículo de la revista Pediatrics acerca del BRUE.

¿Qué es el BRUE? ¿Una nueva enfermedad?

Publicado por: Pipediatra
lunes, 22 de agosto de 2016
2 Comentarios
Nuestros niños están expuestos constantemente a imágenes violentas, en la televisión, los periódicos, los dibujos animados, Internet, los juegos de video, la música, los juegos de mesa y no le estamos poniendo la suficiente atención a este grave problema.
¿Quieren datos para preocuparse? Pues hay un estudio hecho antes de la revolución y la diseminación de Internet que asusta de verdad. en 1998 un niño promedio en Estados Unidos antes de ingresar al octavo grado, había presenciado 8000 (si, ocho mil) asesinatos y más de 100000 (cien mil) actos de violencia, entre los que se incluían violaciones. No me quiero imaginar un estudio similar hecho 18 años después en esta era en que los niños tienen acceso a Internet y a los celulares casi de manera ilimitada e irrestricta.
Hay muchos estudios actuales (más de 400) que comprueban la asociación entre la violencia de los medios y el comportamiento agresivo (Intervalo de Confianza (CI): 0.19-0.20), pensamientos agresivos (CI: 0.17-0.19), sentimientos de ira o rabia (CI: 0.24-0.30) y excitación psicológica (CI: 0.20-0.31). En otros estudios demuestran que exponerse a video juegos agresivos tienen consecuencias negativas en el comportamiento, comparables a las que se expone un fumador pasivo con respecto al cáncer de pulmón.
Estos son algunos ejemplos de tipos de violencia virtual a las que están expuestos los niños:
En los juegos de video se matan personas y se dan premios por esto, en la música, algunas canciones de reggaeton, denigran la mujer y se promueve el consumo de drogas, en los realities de la televisión se muestran escenas violentas y de alto contenido sexual en horarios no adecuados y sin aviso a la teleaudicencia.
No se trata de ponernos mojigatos, sino de proteger a los niños de la exposición a la violencia virtual


¿Qué podemos hacer?

Se recomiendan varias estrategias entre las que se incluyen:


  • Someter a los niños a "Dietas de medios", es decir, racionando el tiempo de exposición a las pantallas y no sólo enfocarse en el tiempo de exposición sino también en la calidad de lo que se ve.
  • Reconocer que se puede tener este problema en casa. Hay una tendencia a pensar que este es un problema de otros y que no es mi hijo el del problema. Créanme eso pasa en todas partes y a todo momento.
  • Los padres deben saber en todo momento que es lo que ven sus hijos y a que están expuestos.
  • Ningún niño menor de 6 años debe estar expuesto a violencia virtual (los niños de esta edad no distinguen bien realidad de lo virtual y un dibujo animado les parece real) y ningún menor de edad debería jugar juegos de video de primera persona en que se mata a otros. 
  • Debe haber políticas de estado locales y nacionales para evitar la exposición de los niños a esta forma de violencia, mediante las clasificaciones de las películas, juegos y la música. Manejadas por el gobierno y entidades con interés en los niños, no por los medios de comunicación y empresas que tienen confilcto de interés con este tema.
  • Promover que los contenidos de los medios sean positivos, enfocados en valores, el amor, la tolerancia, el respeto, el aprendizaje.
  • Con respecto a los proveedores de contenido virtual: Convencer a los medios que emitan programas en que el tema central no sea la violencia, ni el uso de armas, ni trivializar el contenido ni la agresión sexual, verbal o física o por causas raciales, de género, orientación sexual, políticas o religiosas. Y si hay programas donde se usa la violencia que se muestre el sufrimiento y las consecuencias sufridas por la victima y su perpetrador. Que en los juegos de video para niños no se maten a otros seres humanos y que menos se den premios o puntos por esto. Las noticias y los medios de prensa deben proveer información sobre la conexión real que existe entre la exposición a la violencia virtual y la violencia real.
Este entrada al blog fue en gran parte basada en el artículo de la revista Pediatrics del mes de agosto de 2016 del Dr. Christakis. Para ver el artículo pueden hacer clic AQUÍ

Violencia Virtual

Publicado por: Pipediatra
jueves, 18 de agosto de 2016
1 Comentarios
La Tuberculosis debería ser una enfermedad más controlada en nuestros días, sin embargo, las condiciones de pobreza, de hacinamiento, el VIH y otros factores, han contribuido para que esta enfermedad siga vigente y costando vidas en nuestro planeta.
El CDC de Atlanta, la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas y la Sociedad Oficial Torácica Americana han publicado las guías de tratamiento de la Tuberculosis que es susceptible de ser tratada, en la revista Clinical Infectious Diseases.
La guía trae información de la población adulta y pediátrica. Espero que les sea de utilidad.
La pueden descargar haciendo clic AQUÍ.

Nuevas guías 2016 para el tratamiento de la Tuberculosis

Publicado por: Pipediatra
miércoles, 17 de agosto de 2016
0 Comentarios
Comparto con ustedes un artículo publicado este mes en la revista Archivos Argentinos de Pediatría acerca de un caso clínico de una paciente con síndrome FATCO, por las siglas en inglés de aplasia fibular (Fibular Aplasia), campomelia de tibia (Tibial Campomelia) y oligosindactilia (Oligosyndactyly), es un conjunto de malformaciones óseas, en las que la alteración se centra en los huesos de la pierna. Es una entidad rara y hay pocos casos descritos en la literatura internacional.
El artículo lo realizó la Dra Mónica D'Amato residente de pediatría con mi colaboración. Para verlo pueden hacer clic sobre la imagen.


Sindrome FATCO

Publicado por: Pipediatra
lunes, 27 de junio de 2016
0 Comentarios

Les dejo a continuación un libro editado este año de reanimación pediátrica avanzada, con las nuevas recomendaciones y actualizaciones de este tema.
Para descargar el libro hagan clic AQUÍ.

Aclaro que los links para descarga no son de mi autoría, sólo replico los links que han sido subidos por terceros.

Libro de Reanimación Pediátrica Avanzada 2016

Publicado por: Pipediatra
martes, 7 de junio de 2016
0 Comentarios

Hola mis amigos. Próximamente verán unos cambios muy positivos en Pipediatra. Estamos trabajando en ello tratando de mejorar la conectividad con los padres de familia y los que buscan información científica de pediatría. Pronto les contaré más.

Se avecinan cambios en Pipediatra

Publicado por: Pipediatra
martes, 31 de mayo de 2016
0 Comentarios
Mi amigo el Nefrólogo Richard Baquero hizo esta excelente revisión acerca de la hidronefrosis prenatal y postnatal, ofreciendo un enfoque práctico del tema que espero les sirva mucho. Se las dejo a continuación:

Hidronefrosis prenatal y postnatal

Publicado por: Pipediatra
jueves, 21 de abril de 2016
1 Comentarios
En la revista Epilepsy Currents a principios de este año se publicó la guía basada en la evidencia del tratamiento del estatus convulsivo en niños y adultos, avalada por sociedades científicas de medicina y enfermería como la Epilepsy Foundation, Child Neurology Society, American College of Emergency Physicians, Association of Child Neurology Nurses, American Association of Neuroscience Nurses
Les dejo a continuación la imagen del algoritmo de manejo (pueden ampliarla haciendo clic en ella) y la guía completa haciendo clic AQUÍ


Guia de manejo del estatus epiléptico en niños y adultos

Publicado por: Pipediatra
miércoles, 30 de marzo de 2016
0 Comentarios
Un artículo de revisión actualizado de este año 2016 acerca de la sepsis pediátrica de la revista Current Opinion in Pediatrics. Tiene los criterios y definiciones de sepsis, sindrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), sepsis severa, shock, criterios para disfunción de órganos. También hay comentarios del tratamiento.


Para ver el artículo pueden hacer clic AQUÍ.

Sepsis en pediatría 2016

Publicado por: Pipediatra
martes, 22 de marzo de 2016
2 Comentarios

Los perros y animales de granja y el asma en los niños

Publicado por: Pipediatra
domingo, 20 de marzo de 2016
0 Comentarios
La tosferina es una enfermedad que aunque es inmunoprevenible, es decir, se puede evitar con la vacunación, de forma lamentable sigue causando víctimas mortales en todo el mundo. Posiblemente porque es altamente contagiosa, el daño que generan sus toxinas y porque la mortalidad se ve reflejada en su mayoría en los lactantes menores, población muy vulnerable.
Esta es la guía del ministerio de salud de Colombia acerca de la tosferina, donde nos da datos epidemiológicos, información acerca de su notificación a los entes de salud y nos da claves para el diagnóstico, manejo y prevención de la tosferina. 
Trae información muy importante, por ejemplo, la Inmunofluorescencia directa (IFD), no se recomienda como método diagnóstico debido a su baja sensibilidad (10 al 66%) si hay acceso a otras pruebas diagnósticas, como la PCR o cultivo.
Es una excelente revisión que les recomiendo.
Para descargarla hagan clic AQUÍ.

Guía de práctica clínica sobre Tosferina en menores de edad

Publicado por: Pipediatra
viernes, 18 de marzo de 2016
0 Comentarios
Un hallazgo que puede ser anormal en el examen físico de los neonatos y los lactantes, es la fontanela abombada. Algunas madres conocen a la fontanela  como mollera y hay el concepto errado que por allí respiran los niños porque la ven moverse con la respiración o las pulsaciones del bebé.

Conceptos básicos

Hay 6 Fontanelas, pero sólo dos son clínicamente visibles.
Anterior: 4-6 cm; cierre: 4º - 26 meses de vida.
Posterior: 1-2 cm; cierre: primero a segundo mes de vida.

Semiología:
Se debe palpar la fontanela con el niño en posición vertical.
Al sentir la fontanela en posición supina puede hacer que se sienta llena cuando no es verdaderamente anormal.
La fontanela normalmente debe estar ligeramente hundida respecto a la parte superior del cráneo.
Una fontanela que sobresale por encima del nivel superior del cráneo es anormal.
Las pulsaciones son normales, por lo general representan los pulsos periféricos.

Abombamiento de la fontanela:
Causas benignas comunes

Seamos razonables y tengamos en cuenta algunas de las causas comunes ... pero, hay que saber que estas deben ser transitorias.

  • Posición supina (o de Trendelenburg) Por la gravedad. La presión hidrostática hará que la fontanela de un niño en posición supina se sienta "llena".
  • Tos
  • Vómitos
  • Llanto
  • Las vacunaciones recientes también se han asociado con abombamiento de la fontanela, pero no hay relación causal conocida y determinada, después de descartar causas patológicas. [Sreedhar, 2013; Freedman, 2005]

Abombamiento de la fontanela:
Causas anormales

  • Meningitis / meningoencefalitis
  • Lesión ocupante de espacio (por ejemplo, malformaciones arteriovenosas, tumores, abscesos intracraneales)
  • Hemorragia intracraneal (por ejemplo, el trauma no accidental, trauma)
  • Hidrocefalia
  • Lesión Hipóxico-isquémica

Abombamiento de la fontanela: 
Otras causas anormales menos frecuentes

  • Insuficiencia cardíaca congestiva [Plata, 1970]
  • Trastornos tiroideos
  • Hipervitaminosis A
  • Envenenamiento por plomo
  • Leucemia
  • Errores innatos del metabolismo
  • Trombosis del seno venoso

Evaluación del paciente:

Paso 1: Ser razonable. Asegurarse que no estamos tratando con una de las causas benignas comunes.

Paso 2: Tener en cuenta:

  • Hay casos de hipertensión intracraneal idiopática benigna. [Goldberg, 2013; Barry, 1989]
  • Existen posibles causas que no sean de emergencia.
  • Las ayudas diagnósticas,  a menudo no revelan ninguna patología significativa,  pero la posibilidad de una masa o meningitis es real.

Paso 3: Imágenes cerebrales

  • En pacientes con examen físico normal y sin fiebre, se puede considerar un seguimiento ambulatorio estrecho.
  • Si hay dudas sobre el bienestar del niño, no dudar en pedir la resonancia magnética cerebral.
  • Un estudio encontró que el 36% de los pacientes con fontanelas abultadas tenía neuroimagen anormal. [Ma, 2005]. Factores de alto riesgo: Fiebre y Edad menor de 2 meses o examen físico neurológico anormal.

Paso 4: Considere la punción lumbar

  • Un pequeño porcentaje de niños febriles con fontanela abultada puede tener meningitis bacteriana, pero un porcentaje sustancial (26,7%) tienen meningitis viral. [Shacham, 2009]
  • Así que si no hay contraindicación para la punción lumbar y hay sospecha clínica, se debe estudiar el LCR. [Beri, 2011]

Tomado y traducido de http://pedemmorsels.com/ 

Fontanela Abombada

Publicado por: Pipediatra
jueves, 17 de marzo de 2016
1 Comentarios
La obesidad infantil ya se convirtió hace mucho tiempo en un problema de salud pública, ya que el 80% de los niños obesos se convertirán en adultos obesos, con todas las implicaciones de salud que esto conlleva. Por eso debemos luchar contra esta enfermedad y lo debemos hacer desde el mismo momento del embarazo de la madre y los primeros meses del bebé.
A veces las imágenes son más dicientes e impactantes que las palabras, por lo que les dejo el último video subido a mi canal de YouTube: PIPEDIATRA denominado: Stop the Cycle (Detiene el ciclo) el cual está traducido al español. Los invito a suscribirse a mi canal de videos.


La Obesidad Infantil: Un problema en aumento. Video impactante

Publicado por: Pipediatra
martes, 1 de marzo de 2016
0 Comentarios
Hoy 29 de febrero, día inusual, se celebra el día de las enfermedades raras, aquellas que tienen baja incidencia en la población, pero que al sumarlas todas afectan gran parte de nuestros niños. Personas que sufren mucho debido a que los tratamientos, si existen, son costosos y los seguros de salud por lo general no cubren. Si a esto le sumamos el estigma de la sociedad porque algunas son asociadas a malformaciones o baja productividad, el desconocimiento de ellas por incluso el personal de salud y el aislamiento que producen que degenera en no pocas veces en depresión de los pacientes y sus familiares, las hacen unas enfermedades que alteran en gran medida la calidad de vida de muchos pacientes y sus familiares y cuidadores.
Una forma de ayudar es tan simple como conocer más de estas enfermedades y la problemática que padecen los pacientes.
Si quieren conocer más los invito a la II feria - Simposio "Todas las voces por las Enfermedades Raras", que es un evento virtual. Pueden obtener más información entrando a su sitio web: https://sites.google.com/site/todaslasvocesporlasers/

Día de las enfermedades raras

Publicado por: Pipediatra
lunes, 29 de febrero de 2016
0 Comentarios
La Asociación Colombiana de Infectología publicó en la revista Infectio las Guías de atención integral para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto y puerperio: sección de toxoplasmosis en el embarazo.
Al final de la guía se tocan los aspectos que tienen que ver con el diagnóstico y el tratamiento en el recién nacido que pongo a continuación:

¿Cuáles son las pruebas recomendadas para establecer el diagnóstico de infección congénita en el recién nacido?

El recién nacido de una madre con infección en el embarazo requiere una evaluación diagnóstica que permita confirmar o descartar la infección congénita. Dado que la infección puede ser asintomática y los signos clínicos son inespecíficos, se deben utilizar pruebas serológicas que permitan diferenciar entre anticuerpos maternos o propios. Igualmente, debe revisarse el papel de las pruebas de detección de ácido desoxirribonucleico del parásito en el diagnóstico del recién nacido.

  • Se recomienda el uso de IgG, IgM e IgA conjuntamente para el diagnóstico de infección congénita por Toxoplasma en el recién nacido.

  • Ante resultados negativos en el IgA y el IgM, se recomienda la confirmación por Western blot para infección por Toxoplasma.

  • Ante resultado de IgG positivo y resultados negativos en las 3 pruebas (IgM, IgA y Western blot), se recomienda el seguimiento del recién nacido mensualmente durante 6 meses, y luego cada 3 meses hasta el año con IgG para descartar seroconversión.


¿Cuál es el medicamento recomendado para los recién nacidos con diagnóstico de infección congénita?

Cuando un recién nacido tiene un diagnóstico confirmado de toxoplasmosis congénita requiere un tratamiento específico, el cual se recomienda suministrar durante un año. El objetivo del tratamiento en los casos sintomáticos es disminuir las secuelas oculares y neurológicas y la mortalidad. En los niños asintomáticos, se busca prevenir la aparición de lesiones de retinocoroiditis o el desarrollo de hidrocefalia. De acuerdo con estudios de niños sin tratamiento (historia natural de la enfermedad), el riesgo varía de acuerdo con la zona geográfica. En series europeas y norteamericanas, más del 82% de los niños no tratados tenían lesión en retina en la adolescencia, y de los niños con síntomas neurológicos al nacimiento, el 85% presentaban retardo en desarrollo psicomotor, 81% convulsiones, 70% dificultades motoras, 60% pérdida de la visión, 33% hidrocefalia o microcefalia y 14% pérdida auditiva a los 4 años de edad. En algunas cohortes suramericanas, se observó que las lesiones oculares aparecen más rápidamente, así, por ejemplo, en el sur de Brasil, en los primeros meses de vida, el 80% de los recién nacidos ya tenían lesiones de retinocoroiditis, y 50% de ellas eran activas.

  • Se debe tratar a todos los niños sintomáticos y asintomáticos por infección por Toxoplasma con pirimetamina más sulfadiazina (1 mg kg/día una vez al día más 100 mg/kg/día, 2 veces al día durante un año) más ácido folínico.
  •  En caso de efectos adversos y/o limitaciones al tratamiento de primera elección, y a juicio del médico, se puede usar como alternativa clindamicina, sulfadoxina o azitromicina en conjunto con pirimetamina más ácido folínico.

Para aquellos que quieran ver las guías en su totalidad, pueden descargar el artículo haciendo click AQUÍ.

El algoritmo que resume la guía es este:



Toxoplasmosis congénita

Publicado por: Pipediatra
jueves, 25 de febrero de 2016
1 Comentarios
Constantemente consultan pacientes por síntomas como fiebre, mocos, malestar general, un poco de tos, a lo mejor algún brote y casi automáticamente sacamos debajo de la manga la respuesta: "Sólo es una virosis".
Afortunadamente la gran mayoría de las veces tenemos razón y la situación no pasa a mayores, los padres se tranquilizan y se usan medidas caseras y medicamentos para el control de los síntomas.
Pero cuidado, que a veces nos confiamos, hacemos diagnósticos por teléfono o Internet y no revisamos físicamente a los pacientes o no orientamos acerca de los signos de alarma que deben llevar a los padres a llevar a sus hijos al servicio de urgencias, nos conformamos con una foto enviada por el Whatsapp y pensamos que hicimos buen trabajo y los padres se sienten falsamente seguros porque el pediatra está al otro lado de la pantalla.
Muy pocas pero al fin al cabo, algunas estresantes veces, estas Virosis, se convierten en las temidas Miocarditis, Guillain-Barré, encefalitis y neumonías complicadas.
El llamado es a actuar con responsabilidad, revisemos bien los pacientes, hagamos un examen físico y una historia clínica completa, si se considera necesario hay que desnudarlos, hacerlo con el mayor tacto y delante de sus padres para que el paciente se sienta cómodo, o al menos, lo menos incómodo posible, pero debemos disminuir la posibilidad de pasar por alto cualquier cosa que nos puede ayudar en el diagnóstico. No hagamos nuestro acto médico a la distancia, por redes sociales o el teléfono, a menos que este acto médico sea basado en educar, tranquilizar con información precisa y oportuna y orientar a los padres.
La experiencia me ha enseñado, que incluso cuando revisamos a un paciente y creemos que en el momento la enfermedad no es grave pero podría evolucionar hacia algo que amerite más cuidado, es recomendable hacer una revisión del paciente 24, 48 o 72 horas después, dependiendo de cada caso en particular, esto tranquiliza mucho a los padres.
Recordemos que muchas situaciones de la crianza son difíciles para los padres de familia, en especial un hijo enfermo les genera temores debido muchas veces al desconocimiento y la falta de información adecuada y es la labor de nosotros ser los responsables de aclarar dudas, tranquilizar, informar y sobre todo: curar a veces pero consolar SIEMPRE.

Sólo es una virosis

Publicado por: Pipediatra
martes, 23 de febrero de 2016
0 Comentarios
Los padres de familia tienen muchas dudas y el pediatra es la persona idónea para resolverlas, teniendo en cuenta que NADA REEMPLAZA LA VISITA PRESENCIAL AL MÉDICO, las redes sociales son muy útiles para ofrecer orientación y resolver las dudas sencilla s de los padres.
En mi cuenta de instagram llamada @pipediatra he creado una sección que se llama "Pregúntale a Pipediatra" hoy es día de preguntar, asi que los invito a que me sigan en Instagram y hagan las preguntas.
Para ingresar al Instagram de PIPEDIATRA hagan click en la imágen de abajo.

Información para los padres de familia en el Instagram de PIPEDIATRA

Publicado por: Pipediatra
martes, 16 de febrero de 2016
0 Comentarios
Les dejo a su disposición un artículo publicado en la revista Pediatría Integral acerca de las convulsiones febriles recuerden que una convulsión febril es aquella que ocurre en menores de 5 años sin existencia de infección en el sistema nervioso central.
Las medicaciones que disminuyen la fiebre no previenen las convulsiones febriles, es decir, el niño que tiene predisposición a hacerlas las va a hacer, afortunadamente la gran mayoría de estos episodios son benignos, aunque aproximadamente al 30% de los niños que les da una convulsión febril, les puede volver a dar y sólo el 2% de los pacientes que presentan un episodio de estos padecen epilepsia en el futuro, o sea que el riesgo es bajo, similar al de la población general que es el 1%.
Es un evento que asusta mucho a los padres y las principales acciones del médico se deben enfocar en evitar que el niño se autolesione, abortar la crisis cuando se prolonga, tratar, si se puede, la causa de la fiebre y muy importante: tranquilizar a los padres con información clara.
Les dejo este interesante y útil artículo a continuación.

Convulsiones febriles: Tranquilicemos a los padres

Publicado por: Pipediatra
domingo, 14 de febrero de 2016
0 Comentarios
Esta enfermedad es causada por un virus del género Flavivirus transmitido por mosquitos del género Aedes.
Los pacientes con enfermedad por el virus de Zika suelen presentar fiebre no muy elevada, exantema y conjuntivitis, síntomas que suelen durar entre 2 y 7 días.
Por el momento no hay vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad.
La mejor forma de prevenirla consiste en la protección frente a las picaduras de los mosquitos.
Se sabe que el virus circula en África, las Américas, Asia y el Pacífico.
El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico. 
El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad por el virus de Zika no está claro, pero probablemente sea de pocos días. Los síntomas son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones maculopapulares, conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 días.
Recientemente, en el Brasil, las autoridades sanitarias locales han observado un aumento de las infecciones por este virus en la población general, así como un aumento de los recién nacidos con microcefalia en el nordeste del país. 
Los organismos que están investigando estos brotes están encontrando pruebas cada vez más numerosas de una relación entre el virus de Zika y la microcefalia, aunque son necesarias más investigaciones para entender esa relación. Asimismo, se están investigando otras causas posibles. Sin embargo, el riesgo existe, así que se ha recomendado a la población, si es posible, no viajar a las zonas donde el mosquito habita (Por lo general menos de 1500 metros de altitud) y planificar los embarazos.
Si se está embarazada y tiene síntomas compatibles, debe asistir al servicio de urgencias.

Transmisión

El virus de Zika se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales. Este mosquito es el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.
Más de 13 países de las Américas han notificado infecciones esporádicas por el virus de Zika, lo cual indica que este está teniendo una rápida expansión geográfica.

Diagnóstico

El virus de Zika se diagnostica mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en tiempo real y aislamiento en muestras de sangre. El diagnóstico serológico puede resultar difícil, y el virus puede presentar reacciones cruzadas con otros flavivirus, como los virus del dengue, del Nilo Occidental y de la fiebre amarilla.

Prevención

Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infección por el virus de Zika. La prevención y el control dependen de la reducción del número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre los mosquitos y las personas.
Para ello se pueden utilizar repelentes de insectos, ropas (preferentemente de colores claros) que cubran el cuerpo tanto como sea posible, barreras físicas como mosquiteros o el cierre de puertas y ventanas, y mosquiteros de cama.
También es importante vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como cubos, macetas o neumáticos, eliminando así lugares de cría de mosquitos.
Hay que prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos.
Los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos.

Tratamiento

La enfermedad por el virus de Zika suele ser relativamente leve y no necesita tratamiento específico. Los pacientes deben estar en reposo, beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor como acetaminofén (paracetamol). Si los síntomas empeoran deben consultar al médico mediante consulta prioritaria (no por urgencias).

Tomado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/

Virus del Zika

Publicado por: Pipediatra
martes, 26 de enero de 2016
0 Comentarios
Les dejo ahora algo que sé que les puede servir para esos momentos de paz y tranquilidad que debe tener el ambiente donde duermen nuestros niños.
No garantizo que con esta música duerman largo tiempo, porque, al fin y al cabo, cada bebé es diferente, y duerme lo que debe dormir según sus propias necesidades.
Lo que si es cierto es que la música y en especial las canciones de cuna tienen un efecto benéfico en el cerebro de los niños, reduciendo la intensidad por ejemplo, del dolor y disminuyen la frecuencia cardíaca haciendo que los bebé estén más tranquilos y relajados.
A continuación les dejo algunos videos de YouTube que les ayudarán con la tarea de hacer dormir a los bebés:

Mozart para bebés:
Son 12 horas de música que según algunos expertos mejora las habilidades espaciales de los niños.

Canciones de cuna de Brahms:
Este audio se basa en la repetición de una canción suave muchas veces. La repetición es importante porque el ser humano la relaciona con familiaridad, es comfortante y facilita a los niños el aprendizaje.



Sonidos del mar:
Son naturalmente relajantes y en inglés a este tipo de sonidos se les conoce como Whithe Noise. A algunos bebés les da más sueño con este tipo de sonidos que con la música.



Mix de canciones de cuna:
Si están buscando por archivos que contengan más de una canción, este es el que estaban buscando. Son 8 horas de música. Tal vez no recomiendo que los bebés vean la pantalla mientras se transmite este video, porque los puede distraer de su objetivo primordial que es dormir.



8 horas de canciones de cuna:
Otro excelente mix de canciones, que esta vez no sólo pueden ayudar a dormir al bebé sino también, a los cansaditos papás.




Canciones de Fisher Price:
Tal vez no queremos que suene durante tanto tiempo la música, así que este video de duración de 2 horas es perfecto. Está basado más en los tonos que en canciones y a algunos bebés les puede funcionar más que a otros.




Recuerden que si un bebé no puede dormir tal vez sea debido a que el ambiente no es el más adecuado o que sea una condición de salud a la que hay que poner atención.
Estas canciones pueden facilitarle el trabajo a los padres y pueden servir no sólo para dormir a los bebés, sino en situaciones que les generen estrés, como las vacunas, conocer gente nueva, etc.

Post basado en: http://www.lifehack.org/329224/free-baby-sleeping-music-soothe-your-newborn

Música para dormir a mi bebé

Publicado por: Pipediatra
viernes, 22 de enero de 2016
0 Comentarios

- Copyright © PI PEDIATRA -